
de Enrique Santos Discépolo Deluchi (Discepolín). Canta Roberto Goyeneche (Polaco).
De chiquilín te miraba de afuera
 como a esas cosas que nunca se alcanzan...
 La ñata contra el vidrio,
 en un azul de frío,
 que sólo fue después viviendo
 igual al mío...
 Como una escuela de todas las cosas,
 ya de muchacho me diste entre asombros:
 el cigarrillo,
 la fe en mis sueños
 y una esperanza de amor.
 Cómo olvidarte en esta queja,
 cafetín de Buenos Aires,
 si sos lo único en la vida
 que se pareció a mi vieja...
 En tu mezcla milagrosa
 de sabihondos y suicidas,
 yo aprendí filosofía... dados... timba...
 y la poesía cruel
 de no pensar más en mí.
 Me diste en oro un puñado de amigos,
 que son los mismos que alientan mis horas:
 (José, el de la quimera...
 Marcial, que aún cree y espera...
 y el flaco Abel que se nos fue
 pero aún me guía....).
 Sobre tus mesas que nunca preguntan
 lloré una tarde el primer desengaño,
 nací a las penas,
 bebí mis años
 y me entregué sin luchar.   
En cuanto a la palabra 'ñata', que significa nariz en Argentina, pertenece al diccionario lunfardo. El origen, sin embargo, no está muy claro, pues en Colombia significa también nariz, especialmente cuando es chata (otro posible origen etimológico: chata -> ñata).
En México, sin embargo, ñata se emplea para designar ese apéndice masculino cuyo nombre mi pudor y buena educación, así como la adivinada presencia de doncellas en la sala, me obligan a silenciar: el pene.

 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	 
No hay comentarios:
Publicar un comentario